Close
    Search for HOT projects, news, people and jobs.

MapEdu: Concurso Educativo de Mapeo Abierto en América Latina

HOT Project

Argentina Colombia Ecuador Peru

ACTIVE

MapEdu es un concurso regional educativo liderado por el LAC Hub de HOT que promueve el uso de herramientas de mapeo abierto en escuelas de América Latina. A través de la iniciativa OM4A (Open Mapping for All), busca fortalecer competencias digitales, pensamiento crítico y ciudadanía activa entre estudiantes de 10 a 18 años, generando datos abiertos con impacto comunitario.

Contexto

En un contexto donde los currículos escolares demandan el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) y la participación ciudadana se vuelve clave para resolver desafíos locales, las herramientas de mapeo abierto ofrecen una alternativa innovadora y significativa para el aprendizaje. En muchos países de América Latina, las escuelas enfrentan limitaciones tecnológicas, falta de conexión con sus comunidades y dificultades para fomentar habilidades del siglo XXI.

El Hub de Mapeo Abierto en América Latina y el Caribe con el Equipo Humanitario de OpenStreetMap lanzó MapEdu para reducir estas brechas, ofreciendo un acompañamiento técnico y pedagógico a docentes y estudiantes. Cada edición del concurso invita a mapear un tema vinculado al entorno y al currículo escolar: ciencia y tecnología, cambio climático, género y equidad, y desarrollo comunitario.

Metodología

MapEdu se basa en una metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (PBL), fomentando autonomía, dominio de herramientas, y propósito comunitario en los participantes. El enfoque incluye:

  • Convocatoria Abierta: A escuelas de toda América Latina con estudiantes de 14 años en adelante.

  • Selección de Tema: Cada grupo elige un tema según contexto local, necesidades curriculares o intereses estudiantiles.

  • Acompañamiento Técnico y Pedagógico Se brinda formación y asesoría sobre herramientas como uMap, KoboToolbox, Mapillary y OSM.

  • Mapeo Educativo Guiado: Los proyectos combinan trabajo en aula, mapeo en campo y edición colaborativa.

  • Documentación Creativa: Se exige presentar el mapa final y un video u otro recurso audiovisual que documente el proceso de aprendizaje.

  • Evaluación por Impacto y Creatividad: Los proyectos se evalúan por su creatividad, pertinencia curricular, calidad técnica, participación estudiantil y relevancia comunitaria.

  • Premios y Reconocimientos: Se otorgan premios en efectivo (1000, 500, 250 USD) por cada uno de los cuatro temas.

Impacto

  • Participación de más de 50 instituciones educativas de 7 países latinoamericanos.

  • Creación de más de 60 mapas educativos con impacto comunitario.

  • Temas abordados incluyen residuos, baches urbanos, género, salud, transporte escolar, contaminación del aire y zonas de riesgo.

  • Estudiantes capacitados en herramientas de mapeo colaborativo, producción de datos abiertos y documentación audiovisual.

  • Docentes integraron mapeo a sus planes curriculares, fortaleciendo competencias TIC y pensamiento crítico.

  • Reconocimiento público y difusión local de algunos proyectos por autoridades municipales y medios de comunicación.

Ver en pantalla completa

Lecciones aprendidas

  • La motivación intrínseca se fortalece cuando se combina con incentivos externos como premios, certificados o visibilidad.

  • El acompañamiento técnico constante es clave para el éxito docente y el entusiasmo estudiantil.

  • Los docentes necesitan recursos accesibles, ejemplos concretos y espacios de comunidad para experimentar con metodologías nuevas.

Siguientes pasos

  • Consolidar una red de docentes mapeadores educativos.

  • Traducir la experiencia de MapEdu a módulos formativos para LearnWorlds.

  • Fortalecer la alianza con ministerios de educación, universidades y redes de ciencia ciudadana.

  • Replicar el modelo en otras regiones del Sur Global.

Recent news from MapEdu: Concurso Educativo de Mapeo Abierto en América Latina (View all news)

Concurso MapEdu: trazando aprendizajes desde el territorio

Conoce MapEdu a través de los proyectos ganadores de 2024 y entérate cómo docentes y estudiantes de 10 a 18 años pueden transformar su territorio en la segunda edición del Concurso MapEdu 2025.

Tim DeWinter, Mariana Marín — 4 July, 2025